Seguidores

viernes, 12 de agosto de 2011

COMPROMISO PROPONE UN PAQUETE DE MEDIDAS PARA REACTIVAR LOS INGRESOS DEL AYUNTAMIENTO

Compromiso exige un cambio en positivo para la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

La líder de Compromiso por Gran Canaria, Nardy Barrios, acompañada por varios miembros de su formación, asegura que “Las Palmas de Gran Canaria es un municipio potente, y bien gestionado su patrimonio, y sus derechos, puede obtener importantes ingresos y cubrir las necesidades de los más débiles”. Propone un paquete de medidas, divididas en tres grupos de actuación para reactivar los ingresos del Ayuntamiento capitalino.


*EXIGENCIA DE SUS DERECHOS AL CABILDO Y GOBIERNO DE CANARIAS

1º.- Compromiso por Gran Canaria propone exigir el importe de la Ley de Capitalidad. Nardy Barrios conmina al alcalde a negociar con el Gobierno de Canarias, a partir de Septiembre, los 20 millones de euros que le corresponden al municipio por ser gran capital, “tal y como solicitábamos en una moción en el pleno de julio”.

2º.- La firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Cabildo insular de Gran Canaria, con respecto al vertedero de El Salto del Negro, “ya que Las Palmas de Gran Canaria ha cedido su suelo para que trece municipios viertan sus residuos, por ello no se deben aumentar más tasas, porque la cesión del suelo es más que suficiente”.

3º.- Exigir al Gobierno de Canarias que declare a Las Palmas de Gran Canaria municipio turístico, lo que se traduciría en subvenciones para la rehabilitación turística y la reactivación para el turismo, la economía y la promoción de la Ciudad.

4º.- La Autoridad Portuaria debe abonar a la Ciudad la serie de toneladas que está extrayendo de la zona de La Esfinge para acrecentar el muelle, “y está obligado por ley a pagar y además a restaurar La Isleta. La Ley de Minas obliga a la Autoridad Portuaria a pagar por toda la extracción y el crecimiento que ha hecho del puerto, pero el Gobierno de Canarias tendría que haber elaborado un reglamento hace más de diez años, que no ha elaborado. Sin embargo, este Ayuntamiento no ha movido un solo dedo a favor de La Isleta, ni por recuperar el dinero perdido”.


*BUENA GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNICIPAL


1º.- Cobrar la cesión de suelo al Club de Tenis, pues el Consistorio nunca se lo ha cobrado. “Están ocupando unas canchas que son municipales y no han pagado nunca ni un solo euro”.

2º.- Abrir los más de diez quioscos cerrados que hay en el municipio y crear nuevos, “que podrían generar trabajo y los titulares de la concesión cuidarían además los entornos de los establecimientos”.

3º.- Cobrar los espacios públicos que se utilizan para la colocación de publicidad exterior, ya que no están pagando ni un euro por el uso del suelo público de nuestras aceras.


*BUENA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

1º.- Actualización de la cesión de los vehículos, que no se está llevando a cabo. Se siguen poniendo multas a quienes son los antiguos propietarios de los vehículos, perdiendo el Consistorio mucho dinero, de esta manera.

2º.- Control e inspección de los aparcamientos municipales, respecto al abono que hacen al Ayuntamiento en su parte correspondiente.


3º.- Agilizar las licencias de terrazas y otras licencias y plantearse más cantidad de licencias, “ya que no se las están concediendo a todos los empresarios”.

4º.- Reducir lo exigido por Emalsa, 20.000 m3 mensuales, que debe pagarle al Ayuntamiento por el consumo de agua.
1


*DOS MEDIDAS ESENCIALES

*Dar ejemplo en tiempos de crisis económica

Nardy Barrios, exige al PP a que dé ejemplo en estos momentos de crisis económica. En Compromiso por Gran Canaria entendemos que con dinero público, en estos momentos, no se debe pagar ningún ingreso de altos cargos (gerentes, directores generales, cargos políticos), que supere los 50.000 euros al año, porque el Ayuntamiento no es una empresa privada que puede pagar lo que considere.


*Mesa de empresarios esponsorizadores

Compromiso por Gran Canaria propone que el Ayuntamiento elabore una lista de empresas colaboradoras que esponsorizarán el Carnaval, los equipos deportivos y actividades culturales que necesitan apoyo económico.

A través de una mesa de empresarios distribuidos en diferentes áreas: de la construcción, textil, deportiva, industrial, pymes, energías renovables, entre otras. El Consistorio se pondrá de acuerdo con ellos para que esponsoricen actividades sociales, culturales y deportivas de la Ciudad. A cambio, el Ayuntamiento haría a estas empresas un reconocimiento social e institucional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario