Seguidores

lunes, 25 de julio de 2011

COMPROMISO INSTA A QUE EL GOBIERNO DE CANARIAS ABONE A NUESTRA CIUDAD 20 MILLONES DE EUROS AL AÑO POR SER GRAN CAPITAL



Nardy Barrios defenderá esta moción en el próximo pleno municipal junto con N.C.

La portavoz de Compromiso por Gran Canaria en el Consistorio capitalino, Nardy Barrios, presentará una moción en el próximo pleno de la Corporación, que se celebrará el 29 de Julio, una moción relativa a que el Ayuntamiento requiera al Gobierno autonómico, para que, en base a la Ley de Capitalidad, aumente los ingresos que debe recibir la Ciudad, como asignación presupuestaria específica en 20 millones de euros más cada año.

Barrios explica que “el pasado 30 noviembre de 2006 el Parlamento de Canarias aprobó un texto de Ley del Estatuto de Capitalidad Compartida de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El texto original de la Iniciativa Legislativa Popular que, avalada con más de 31.000 firmas, regulaba el reparto de la asignación presupuestaria a recibir por cada municipio capitalino, en base al número de habitantes de hecho y de derecho, sin embargo, PP y CC fijaron el criterio de “equidad” entre los dos municipios (café para todos)”.


Una vez aprobada dicha Ley, se elaboró un informe-estudio por funcionarios de este Ayuntamiento en el que se fijaba que la asignación que debería percibir Las Palmas de Gran Canaria, sería la de 46 millones de euros al año, fundamentado en los costes de desbordamiento del uso de los servicios municipales por la población no residente, costes por concentración de problemas sociales, aumento de los servicios de mantenimiento de infraestructuras, seguridad y limpieza, entre otros, y los costes de Capitalidad generados por soportar  toda la estructura administrativa autonómica (mayor número de edificios e instituciones administrativas) así como la pérdida de ingresos (no abono de tasas e impuestos por la Comunidad Autónoma), entre otros.

“El Gobierno de Canarias ha sido remiso, no sólo en la elaboración de esta Ley de Capitalidad, que tendría que haberse elaborado por el Parlamento de Canarias en 1996 (hace quince años), sino que una vez presentada la Iniciativa Legislativa

Popular la sustituyeron por un texto que no beneficia a nuestro municipio, y las cantidades que ha ingresado a nuestro municipio no se corresponden con los gastos que ser capital le origina, y mucho menos ha tenido en cuenta el informe que han elaborado los funcionarios de nuestro Ayuntamiento”, señaló.

“La situación económica de nuestro municipio es precaria, y entendemos que está sufriendo una situación económica grave, y es por lo que instamos a :

Que se requiera al Gobierno de Canarias, para que en base a la Ley de Capitalidad aumente los ingresos que debe recibir Las Palmas de Gran Canaria, como asignación presupuestaria específica en 20 millones de euros más cada año”, esgrimió.

“No estamos pidiendo limosna, sino lo que le corresponde a los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria desde el año 1996”, finalizó la Presidenta de Compromiso por Gran Canaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario