Seguidores

miércoles, 20 de abril de 2011

NARDY BARRIOS QUIERE INTEGRAR LA ZONA URBANA CON LA RURAL Y LA PROTEGIDA MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN ANILLO VERDE

* La candidata de Compromiso a la Alcaldía quiere llevar a cabo este primer gran proyecto sostenible para el municipio de Las Palmas de Gran Canaria desde una perspectiva integral que vaya más allá de una simple red de espacios verdes, impulsando estrategias favorecedoras del sector agrícola, vitivinícola y de turismo rural

La presidenta de Compromiso por Gran Canaria y candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Nardy Barrios Curbelo, manifiesta que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se ha alejado del contacto con la naturaleza pese a que es uno de los lugares que más valores medioambientales tiene y que, por ello, su partido trabajará para integrar la zona urbana en la zona rural y la protegida.

Nardy Barrios señala que la propuesta de Compromiso por Gran Canaria  tiene como finalidad ofrecer una solución sostenible e integradora de los problemas de la periferia urbana, así como de las zonas rurales del municipio y al estado de abandono que presentan algunas de ellas.

La candidata a la  Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria indica que en la periferia del municipio existen zonas de alto valor ecológico junto con otras afectadas por la expansión urbanística de la ciudad, el abandono de las actividades agrícolas tradicionales o la desertización y erosión del suelo. “Además, algunos lugares presentan unas condiciones precarias y de inseguridad para el disfrute y el paseo, viéndose como necesaria una intervención que integre dichos espacios dentro de la vida cotidiana de la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria”.

Compromiso por Gran Canaria quiere enfrentarse a esta problemática reconvirtiendo y poniendo en valor espacios como el Parque Van de Walle, el Jardín Canario, Bandama, Barranco de La Goteras, Bocabarranco, La Laja, San Cristóbal, Barranco de Guiniguada, Alcaravaneras, La Isleta, Las Canteras, Ciudad de Las Artes, Barranco de Tenoya, Barranco de Tamaraceite, San Lorenzo, San José del Álamo y  Siete Puertas,  muchos de ellos tratados de manera residual e infravalorados por el actual equipo de gobierno municipal.

“Queremos llevar a cabo este primer gran proyecto sostenible para el municipio de Las Palmas de Gran Canaria desde una perspectiva integral que vaya más allá de una simple red de espacios verdes, impulsando estrategias favorecedoras del sector agrícola, vitivinícola y de turismo rural”, explica Nardy Barrios. 

Objetivos del anillo verde

Entre los objetivos del anillo verde destacan promover la conservación de los enclaves naturales y la restauración ecológica de los espacios recuperables, creando un continuo natural en torno al municipio y el núcleo urbano; integrar áreas entre sí mejorando la conexión entre los diferentes ecosistemas, acondicionar dichos espacios para fomentar el uso público en ellos y promover el deporte al aire libre a través de una red de senderos y caminos habilitados para la bicicleta.

Además, aprovechar la recuperación y el acondicionamiento de los nuevos espacios para promover la sensibilización y la educación ambiental e implicar a la ciudadanía en su conservación, y aplicar criterios en el diseño, acondicionamiento, gestión y mantenimiento de los espacios del anillo verde bajo parámetros de ecoeficiencia, economía de recursos y adaptación al paisaje, así como a la morfología del lugar y la funcionalidad para  uso público.

También se contempla impulsar proyectos de desarrollo agrícola y vitivinícola sostenibles con el objetivo de diversificar la actividad económica del municipio, reactivar la economía de las zonas rurales y conservar y rehabilitar nuestro paisaje agrícola tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario